la-ue-prohibirá-los-productos-fabricados-con-trabajo-forzoso
Artículo
Sostenibilidad de la cadena de suministro

La UE contra el trabajo forzoso

18 de marzo de 2024

El año pasado, la Comisión Europea se propuso defender el trabajo decente no sólo dentro de la región de la UE, sino en todo el mundo, con medidas a través de políticas e iniciativas que aprovechan la posición comercial de la UE.

Una de estas medidas adoptadas para hacer cumplir este compromiso es un instrumento legislativo que afectará a los productos importados. Recientemente, el Parlamento ha votado a favor de la prohibición de los productos fabricados o transportados por mano de obra infantil y trabajo forzoso.

Esto se produce en un momento en que la UE busca convertirse en un líder mundial en negocios responsables y establecer normas de derechos humanos con una influencia de gran alcance. Obtenga más información aquí.

Alcance y cobertura de la prohibición

La prohibición abarca todos los productos, independientemente del país de producción u origen. Esto incluye tanto los productos importados como los fabricados en la UE. Es específica para los bienes ‘fabricados’ o ‘transportados’ mediante trabajo forzoso, lo que añade otra capa de complejidad al proceso de due diligence que se extiende a lo largo de toda la cadena de suministro.

Las autoridades pueden incautar los productos importados si existen pruebas suficientes de que ha habido trabajo infantil o forzoso, y la carga de la prueba recae en la parte importadora. Se aplicará una serie de sanciones administrativas y de responsabilidad civil para hacer cumplir la prohibición.

Según la prohibición de la UE, el trabajo forzoso se define tal y como lo establece la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que incluye indicadores como la restricción de la libertad de circulación, la retención de documentos y la servidumbre por deudas. Se trata de formas modernas de esclavitud ocultas en las cadenas de suministro de fabricación, disimuladas en prácticas de contratación desleales y en el abuso de leyes laxas. En algunos casos, estas prácticas pueden no ser ilegales en los países donde se practican, pero corresponde al importador compararlas con las normas de la OIT.

La prohibición fue adoptada por mayoría de votos en el Parlamento y está previsto que se ponga en marcha en septiembre de 2022. El Parlamento también presentó recomendaciones sobre la aplicación de la prohibición basadas en el lugar de producción, el importador, la empresa, el transportista o la región. Complementa la legislación existente, como la reciente Directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, que responsabiliza a las empresas de los casos de abuso medioambiental o de los derechos humanos en sus cadenas de suministro.

¿Qué pueden hacer las empresas para prepararse?

La dificultad de la prohibición es que ataca el corazón de los problemas de la cadena de suministro. Las empresas tendrán que ser responsables de la debida diligencia en cada nivel de su cadena de suministro. Tal y como están las cosas, muchas empresas sólo tratan con proveedores de primer nivel y condenan al resto al olvido.

La esclavitud es difícil de detectar en cadenas de suministro complejas. Las empresas deben ser conscientes de las formas modernas de esclavitud, empezando por las normas de la OIT, y establecer mecanismos de prevención y detección.

Huelga decir que el conocimiento de su cadena de suministro es crucial para cumplir con la prohibición. Las empresas deben garantizar la trazabilidad hasta el nivel de transporte de las mercancías. Esto requiere trabajar muy estrechamente con sus proveedores, involucrando a todos los niveles, y comunicando eficazmente la información bidireccional.

La creación de un programa de colaboración con los proveedores es beneficiosa en esta situación. Debe incluir una evaluación completa de los riesgos y una evaluación de la materialidad. La cooperación de los proveedores es una parte fundamental del cumplimiento.

La Comisión también ha propuesto ayudar a las empresas, especialmente a las PYMES, mediante una lista de empresas, productores y países sancionados que han sido identificados como de alta exposición. Las empresas pueden esperar más orientación del Parlamento si se acepta la prohibición.

Cómo le ayudamos

  • Le guiamos para lograr el cumplimiento legislativo contactando con sus proveedores y simplificando la recopilación de datos relevantes internamente y a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • Recibimos información de sus proveedores sin poner en peligro la información crítica para el negocio sobre su cadena de suministro, mostrando solo un nivel superior y un nivel inferior.
  • Facilitamos el intercambio de datos con los proveedores y garantizamos que la información necesaria y precisa de la cadena de suministro llegue con el mínimo esfuerzo.
  • Realizamos evaluaciones de riesgo de su cadena de suministro y establecemos un mecanismo de reclamación.

Recursos

Su centro de conocimiento ESG

Consulte nuestras últimas guías y artículos para ayudarle en su viaje hacia la sostenibilidad

Súper Guía de la CSRD
Todo lo que siempre quiso saber sobre la Doble Materialidad, la Recopilación de Datos y la Presentación de Informes según los ESRS, y cómo le ayudamos.

Comience su viaje hacia la sostenibilidad

Hable con nuestros expertos para entender cómo Daato se adapta a sus casos de uso ESG.