El Protocolo de GEI es un nombre que se menciona ocasionalmente cuando se habla de emisiones de carbono. Esencialmente, es una norma contable para las emisiones de gases de efecto invernadero. El Protocolo de GEI es una herramienta contable utilizada para rastrear la cantidad de gases de efecto invernadero que se están produciendo.
Ayuda a las empresas a medir y reportar su huella de carbono proporcionando directrices y herramientas. Como el estándar de contabilidad de gases de efecto invernadero más utilizado en el mundo, el Protocolo de GEI es una parte importante de los acuerdos relacionados con el clima como el TCFD y el Acuerdo de París.
El primer estándar del Protocolo de GEI se publicó en 2001, con un trabajo previo que comenzó a finales de los años 90. El esfuerzo fue y sigue siendo impulsado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD). Están recibiendo el asesoramiento de expertos ambientales y representantes de diferentes industrias para asegurarse de que las normas son buenas para todos.
Al igual que con muchas otras normas de presentación de informes, el Protocolo de GEI surgió de la necesidad de un marco contable estandarizado centrado en la compleja ciencia de la presentación de informes sobre gases de efecto invernadero. Sin la estandarización, el uso de diferentes términos, metodologías y enfoques puede alterar significativamente el significado y el resultado de la medición y la presentación de informes, haciendo imposible la comparabilidad entre los países y las corporaciones que informan sobre sus huellas.
Comprensión del Protocolo de GEI y sus normas
El Protocolo de GEI consta de varias normas. La Norma de Contabilidad y Presentación de Informes Corporativos del Protocolo de GEI establece directrices para que las empresas midan e informen sobre los siete gases de efecto invernadero cubiertos por el Protocolo de Kioto. El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional sobre la reducción de los gases de efecto invernadero potentes responsables del calentamiento global.
Los siete gases de efecto invernadero son:
- Dióxido de carbono
 - Óxido nitroso
 - Metano
 - Hidrofluorocarbonos
 - Perfluorocarbonos
 - Hexafluoruro de azufre
 - Trifluoruro de nitrógeno
 
Al centrarse en estos siete gases de efecto invernadero, el Protocolo GEI exige a las organizaciones que rindan cuentas de su contribución al cambio climático.
Al menos el 92% de las empresas de la lista Fortune 500 que respondieron al cuestionario anual de CDP utilizan el Protocolo GEI para elaborar su inventario de GEI y presentar un recuento preciso de sus emisiones, que luego pueden utilizar para desarrollar estrategias de reducción¹. Este estándar cubre los alcances 1 y 2.
Aunque el Estándar de Contabilidad y Reporte Corporativo del Protocolo GEI se desarrolló para empresas, otras organizaciones, incluidas las sin fines de lucro, las académicas y los gobiernos, pueden utilizarlo con el mismo propósito.
El reporte del Alcance 3 se rige por un estándar aparte: el Estándar de la Cadena de Valor Corporativa (Alcance 3). El seguimiento de las emisiones del Alcance 3 es una tarea compleja, ya que implica a toda la cadena de valor. Este estándar facilita la comprensión de cómo medir las emisiones en la cadena de suministro e identificar áreas para la reducción de emisiones.
El Protocolo GEI para la Contabilización de Proyectos es el estándar para los proyectos de mitigación climática, como los de los mercados de carbono. Este estándar es específicamente relevante para los arquitectos de proyectos de GEI y los verificadores externos. Las entidades que buscan compensar sus emisiones a través de proyectos de GEI pueden utilizar este estándar.
Como parte de este estándar, se han desarrollado dos directrices adicionales para proyectos relacionados con el Uso de la Tierra, el Cambio de Uso de la Tierra y la Silvicultura (UTCUTS) y los Proyectos de Electricidad Conectados a la Red. Estas son áreas significativas para la compensación de carbono y utilizan sus propias terminologías.
A nivel de producto, el Estándar de Contabilidad e Información del Ciclo de Vida del Producto proporciona orientación para comprender las emisiones de un producto a lo largo de su ciclo de vida, desde las materias primas, la producción y el transporte hasta el almacenamiento, el uso y la eliminación. Este puede ser el primer paso hacia la circularidad dentro de la cadena de valor.
Para los administradores de las ciudades, el Protocolo GEI para Ciudades ayuda a determinar las fuentes de emisiones a nivel de la ciudad y a desarrollar estrategias y objetivos de reducción eficaces, así como programas de monitoreo. Este estándar permite a las ciudades obtener una imagen clara de su inventario de GEI en apoyo de los objetivos climáticos nacionales. También contiene una sección para los inventarios a escala comunitaria, adecuada para su uso por los gobiernos locales y municipales. El Estándar de Objetivos de Mitigación del Protocolo GEI se centra en el establecimiento de objetivos y el seguimiento del progreso de las ciudades o naciones que están diseñando planes de mitigación.
Los responsables de la formulación de políticas pueden utilizar el Estándar de Políticas y Acciones del Protocolo GEI para medir el efecto que las políticas relacionadas podrían tener en las emisiones. Esto es especialmente útil en el diseño de políticas para los planes de acción climática nacionales.
Además de los estándares anteriores, también se han publicado guías sectoriales, ya que la medición y la reducción de las emisiones pueden variar mucho según las diferentes industrias. Se dispone de herramientas para desarrollar y mantener inventarios para determinados países en desarrollo, sectores y países o ciudades, incluida una herramienta intersectorial de aplicación general y un evaluador del Alcance 3 para impulsar su inventario de emisiones del Alcance 3.
¿Por qué es importante el Protocolo GEI para las empresas?
La presentación de informes sobre el clima es la regla y la norma en el clima regulatorio y de inversores actual. Las convenciones de las divulgaciones relacionadas con el clima, incluidas sus definiciones, terminologías, alcance y metodologías, están respaldadas por el marco del Protocolo GEI. Se prevé que la industria experimente una mayor demanda de informes del Alcance 3 a medida que la atención se centre en las cadenas de suministro, que representan la mayor parte de las emisiones.
Para las empresas, son relevantes el Estándar de Contabilidad e Información Corporativa del Protocolo GEI, el Estándar de la Cadena de Valor Corporativa (Alcance 3), el Protocolo GEI para la Contabilización de Proyectos y el Estándar de Contabilidad e Información del Ciclo de Vida del Producto. Estas directrices ayudan a las empresas a establecer una línea de base, a realizar evaluaciones comparativas y a reducir las emisiones. Seguir los estándares acordados internacionalmente para la contabilidad de los GEI es necesario para desarrollar planes de mitigación climática y de cero emisiones netas con base científica y alineados con el Acuerdo de París. Sin este enfoque, la formulación de objetivos de reducción es como sacar números de la nada; en otras palabras, la simple declaración de un objetivo sin el análisis requerido carece de fundamento y no puede compararse de manera significativa.
El Protocolo GEI beneficia a los inversores al proporcionar un marco estandarizado a través del cual se puede evaluar la resiliencia climática de una inversión o de una cartera. Los inversores pueden tomar decisiones mejor informadas, comparar los inventarios de GEI y comprender las contribuciones de una empresa al cambio climático. Este tipo de información puede potencialmente calificar una inversión de acuerdo con las definiciones de la Taxonomía de la UE y otras categorías de inversión verde similares.
El Protocolo GEI es el estándar para la contabilidad de gases de efecto invernadero y ya está ampliamente en uso por la mayoría de los países y corporaciones. Las empresas que deseen hacer un balance de su inventario de GEI deben utilizarlo como base de su estrategia climática.
.png)
Cómo le ayudamos
- Explicamos los entresijos del Protocolo GEI y le ayudamos a comprender qué datos necesita recopilar para cumplir con el estándar.
 - Simplificamos la recopilación de datos necesarios para calcular sus emisiones de gases de efecto invernadero ofreciendo una plataforma central e integraciones con ERP, HRM, CRM, EMS, etc.
 - Facilitamos la recopilación de datos de sus proveedores y garantizamos que la información relevante, como los datos necesarios para calcular las emisiones de Alcance 3 de su cadena de suministro, llegue de forma completa y precisa. Además, nos encargaremos de la carga del intercambio de información con sus proveedores.
 - Le ayudamos a completar las solicitudes de información de los reguladores y garantizamos la protección de la información crítica para el negocio, por ejemplo, sobre su red de proveedores.
 
¹ Protocolo de Gases de Efecto Invernadero: Empresas y organizaciones
Recursos
Su centro de conocimiento ESG
Consulte nuestras últimas guías y artículos para ayudarle en su viaje hacia la sostenibilidad

Comience su viaje hacia la sostenibilidad
Hable con nuestros expertos para entender cómo Daato se adapta a sus casos de uso ESG.



