reglamento-de-baterías-y-su-impacto-en-las-empresas
Artículo
Sostenibilidad de la cadena de suministro

Propuesta de Reglamento de Baterías de la Comisión Europea y su impacto en las empresas

18 de marzo de 2024

El 10 de diciembre de 2020, la Comisión Europea presentó una propuesta de reglamento sobre baterías destinado a sustituir la Directiva sobre baterías actualmente en vigor. El objetivo de la Comisión es crear un marco de sostenibilidad integral para todas las fases del ciclo de vida.

En este artículo, nos centramos en el nuevo Reglamento de baterías, especialmente para las baterías de tracción en el sector automotriz, y en su última actualización.

¿A quién afecta el Reglamento de la UE sobre baterías?

El Reglamento de baterías de 2023 se aplica a todas las empresas, fabricantes, minoristas, así como a los importadores y exportadores de la industria de las baterías. Esto se aplica a los siguientes tipos de baterías:

  • Baterías convencionales para dispositivos,
  • Baterías para transporte ligero, como bicicletas eléctricas,
  • Baterías de vehículos,
  • Baterías de tracción,
  • Baterías industriales.

¿A partir de cuándo se aplica cada parte del Reglamento de baterías?

La directiva aún está en fase de negociación entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. Una vez acordada, debería entrar en vigor poco después, con la introducción gradual de varias normas.

  • A partir del 1 de julio de 2024, deberá presentarse una declaración de huella de carbono para todas las baterías de tracción.
  • A partir del 1 de enero de 2026, las baterías de tracción deberán llevar una etiqueta que indique la clase de rendimiento de intensidad de CO2.
  • A partir del 1 de enero de 2027, los fabricantes de baterías de tracción deberán proporcionar información sobre el porcentaje de cobalto, plomo, litio y níquel reciclados.
  • A partir del 1 de julio de 2027, las baterías de tracción deberán cumplir con una huella de CO2 máxima especificada.
  • A partir del 1 de enero de 2030, las baterías de tracción deberán contener ciertas proporciones de materiales reciclados (12% de cobalto, 85% de plomo, 4% de litio y 4% de níquel).
  • A partir del 1 de enero de 2035, las proporciones de materiales reciclados se incrementarán de nuevo (20% de cobalto, 10% de litio, 12% de níquel).

¿Cómo se asegura la calidad de los informes?

La verificación por parte de terceros mediante organismos notificados es necesaria para las disposiciones de información sobre la declaración de huella de carbono, la información sobre el contenido reciclado y la diligencia debida en el abastecimiento responsable de materias primas.

Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad

¿Cuáles son los retos especiales?

El Reglamento de la UE sobre baterías plantea desafíos particulares que requieren atención:

  • Ser transparente en el cálculo de la huella de carbono,
  • Intercambiar datos de CO2 a lo largo de la cadena de suministro para evaluar con precisión y minimizar el impacto ambiental de las baterías,
  • Comprender el contenido específico de materias primas como el níquel, el cobalto, el plomo y el litio dentro de las baterías,
  • Verificar el estado de reciclaje de esas materias primas.

Abordar estos desafíos exige la colaboración entre las diferentes partes, la implementación de sistemas de seguimiento eficaces, métodos de información transparentes y la adopción de prácticas responsables para el abastecimiento y el reciclaje. Estos esfuerzos tienen como objetivo garantizar la producción y utilización sostenibles y respetuosas con el medio ambiente de las baterías.

¿Cómo le ayudamos?

Junto con expertos de reconocidas empresas grandes, medianas y pequeñas con experiencia en informes de sostenibilidad, hemos desarrollado una solución de software que le facilita la implementación de la nueva directiva.

  • Facilitamos el intercambio de datos con los proveedores y garantizamos que la información necesaria de la cadena de suministro llegue correctamente y sin esfuerzo adicional.
  • Le permitimos cumplir con las solicitudes de información de sus clientes, pero al mismo tiempo le permitimos proteger la información crítica para el negocio sobre su cadena de suministro para que no quede expuesta al receptor de los datos.
  • Explicamos los nuevos estándares rápidamente y ayudamos con los cálculos. De esta manera, le aliviamos a usted y a sus proveedores de tediosas etapas de trabajo y simplificamos la entrada de datos.

Recursos

Su centro de conocimiento ESG

Consulte nuestras últimas guías y artículos para ayudarle en su viaje hacia la sostenibilidad

Súper Guía de la CSRD
Todo lo que siempre quiso saber sobre la Doble Materialidad, la Recopilación de Datos y la Presentación de Informes según los ESRS, y cómo le ayudamos.

Comience su viaje hacia la sostenibilidad

Hable con nuestros expertos para entender cómo Daato se adapta a sus casos de uso ESG.