El EFRAG ha publicado recientemente la Taxonomía xBRL de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), que contiene los requisitos sobre el formato y la presentación de la información en virtud de la Directiva sobre la Información Corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD). La Taxonomía puede ser un territorio desconocido para las empresas que nunca han utilizado xBRL para la información financiera, y mucho menos para la información sobre sostenibilidad. En este artículo, exploramos los conceptos clave de la nueva Taxonomía y las preguntas más comunes en torno a sus requisitos.
¿Qué es xBRL y por qué es necesario?
xBRL es un formato de informe digital en XML, JSON y CSV. Tal vez estos formatos resulten familiares para quienes trabajan con Excel. xBRL son las siglas de formato extensible de informes empresariales, y su propósito es permitir la clasificación de la información empresarial a través de un sistema de etiquetado. Es importante contar con un formato de informe estandarizado que sea universalmente legible (incluida la lectura automática), fácilmente consultable y, en nuestra era actual, digitalmente accesible. La accesibilidad digital es particularmente relevante para xBRL y probablemente la razón por la que es el formato elegido por el EFRAG, ya que su estructura se basa en la codificación de metadatos.
Disponer de una taxonomía digital para la presentación de informes permite etiquetar correctamente la información, haciendo que las divulgaciones sean identificables para las empresas que informan y para los usuarios de los informes. Este es el objetivo principal del proyecto de Taxonomía xBRL. El otro propósito, no menos importante, proporcionado por la CSRD, es centralizar la información y permitir la accesibilidad y la comparabilidad en un formato abierto. Una taxonomía de informes como la Taxonomía xBRL de las ESRS proporciona estructura a grandes cantidades de información compleja, lo que permite comparar la información divulgada entre empresas examinando las mismas etiquetas.
¿Qué novedades presenta la taxonomía xBRL de las ESRS?
El formato xBRL no es equivalente a la taxonomía xBRL de las ESRS ni a ninguna otra taxonomía xBRL utilizada en los negocios. xBRL es un formato de reporte existente, mientras que la taxonomía más reciente de las ESRS es un sistema de clasificación para la información de sostenibilidad, que, hasta donde sabemos, es el primero de su tipo para ese propósito. Las empresas que ya estén familiarizadas con xBRL aún tendrán que comprender la taxonomía xBRL de las ESRS para etiquetar la información de sostenibilidad con precisión.
Un documento de cálculo xBRL tiene este aspecto:

Existe claramente una jerarquía de información, lo que indica que se está utilizando una taxonomía. Cada línea es un elemento de la taxonomía, es decir, una etiqueta. La jerarquía de árbol muestra la relación entre las diferentes etiquetas. En cierto sentido, la implementación de la taxonomía es un mapa de su informe. En el nivel más alto, presenta los Requisitos de Divulgación (DR) que se incluyen en un informe, luego un desglose de las métricas o dimensiones bajo cada DR principal, las cuales deben etiquetarse de acuerdo con las definiciones establecidas en la taxonomía.
¿S es obligatorio utilizar un software xBRL?
En resumen, sí. En primer lugar, la CSRD exige la presentación de la información en formato xBRL. xBRL es un software de código abierto y gratuito. Técnicamente, se puede convertir un archivo de Excel al formato final xBRL, pero recomendamos utilizar el software xBRL para las divulgaciones de sostenibilidad para garantizar el máximo grado de precisión.
¿Cuáles son los retos de la nueva taxonomía?
El principal reto es diseñar una estructura que tenga sentido para la narrativa. La taxonomía utiliza niveles de anidamiento para abordar la estructuración de los datos, lo que puede ayudar a las empresas a diseñar un flujo coherente para las divulgaciones.
Dado que gran parte de los informes de sostenibilidad son cualitativos, las empresas pueden estar preocupadas por el etiquetado preciso de los datos cualitativos. Afortunadamente, la taxonomía xBRL de las ESRS admite las divulgaciones cualitativas en forma de conceptos de bloque de texto. Las etiquetas de bloque de texto se pueden utilizar para etiquetar una frase, un párrafo o páginas de divulgación narrativa. Además, la taxonomía agrupa otros tipos de datos para fines de etiquetado en tres amplias categorías:
- Datos numéricos y cuantitativos (métricas)
- Tipos no numéricos pero comparables (seminarrativos)
- Tipos narrativos (bloques de texto)
En un informe xBRL, puede haber hasta tres niveles de anidamiento para cada DR basados en las categorías anteriores.
Cabe señalar que la CSRD exige la verificación del formato xBRL, por lo que las empresas deben prestar más atención a la nueva taxonomía. El borrador completo se publicará próximamente para consulta pública durante un período de dos meses; esté atento a las actualizaciones aquí.
Recursos
Su centro de conocimiento ESG
Consulte nuestras últimas guías y artículos para ayudarle en su viaje hacia la sostenibilidad

Comience su viaje hacia la sostenibilidad
Hable con nuestros expertos para entender cómo Daato se adapta a sus casos de uso ESG.



