EUDR: Retraso, división e incertidumbre en las últimas semanas antes de la ejecución
El Reglamento de la UE sobre deforestación(RUE) se acerca a uno de sus momentos más decisivos desde su adopción. A pocas semanas del inicio previsto de su aplicación, el 30 de diciembre de 2025, las negociaciones políticas se han intensificado, las divisiones entre los Estados miembros se han acentuado y la presión tanto de la industria como de la sociedad civil es cada vez mayor.
Lo que estaba destinado a convertirse en una normativa medioambiental emblemática corre ahora el riesgo de convertirse en un complejo pulso político, con importantes implicaciones para las empresas, las cadenas de suministro, las autoridades nacionales y la credibilidad global de la UE en materia de protección del clima y la naturaleza.
Los Estados miembros divididos sobre el retraso frente a la aplicación
La Presidencia danesa del Consejo ha presentado una nueva propuesta de compromiso:
- un aplazamiento de un año de la aplicabilidad de la EUDR para todas las empresas
- una revisión obligatoria en 2026, abriendo la puerta a nuevas medidas de simplificación
Pero los Estados miembros distan mucho de estar alineados:
Impulsar una simplificación más amplia
Alemania, Suecia, Austria, Hungría y varios Estados bálticos sostienen que el reglamento es demasiado complejo de aplicar y requiere cambios estructurales más profundos en lugar de un simple aplazamiento.
Empujar para mantener la ambición
Francia, España, Bélgica y los Países Bajos temen que un nuevo retraso pueda socavar la credibilidad medioambiental y debilitar los compromisos climáticos de la UE.
Como resultado, no ha surgido ninguna mayoría cualificada, lo que deja el proceso legislativo atascado en el Consejo.
El Parlamento Europeo empuja en dirección contraria
Mientras los Estados miembros debaten el aplazamiento, el Parlamento Europeo avanza hacia una votación por la vía rápida de la propuesta de simplificación de la Comisión durante su sesión plenaria del 24 al 27 de noviembre.
El Parlamento puede:
- rechazar la propuesta (manteniendo el actual inicio en 2025),
- aprobarla sin cambios, o
- proponer enmiendas.
Importante:
Ninguna de estas votaciones cambia todavía la ley - simplemente establecen la posición del Parlamento de cara a posibles negociaciones.
Aun así, un rechazo aumentaría la probabilidad de que la EUDR entre en vigor sin cambios el 30 de diciembre de 2025.
La Comisión mantiene su línea: El retraso no es la solución
A pesar de la presión política, la Comisión Europea insiste en que su propuesta de simplificación de octubre es el límite de lo que está dispuesta a ajustar.
La comisaria Jessika Roswall lo dijo claramente:
"No consideramos que una iniciativa separada para detener el reloj sea una opción políticamente viable".
Y aún más:
"Un retraso sólo pospondrá las decisiones: podríamos encontrarnos en la misma situación el año que viene".
Esto indica que la Comisión no apoyará cambios más profundos a menos que se vea obligada por el Parlamento y el Consejo.
El retroceso de la industria: Los pioneros frente a los rezagados
Algunas de las mayores empresas agroalimentarias europeas -entre ellas Nestlé, Danone y Mars- advirtieron públicamente esta semana de que el aplazamiento:
- penalizar a las empresas que ya han invertido en la aplicación
- crear costes hundidos sustanciales
- recompensar a los rezagados que no han empezado a prepararse
Se trata de un raro caso en el que la industria pide una aplicación más estricta en lugar de retrasos.
Presión jurídica: El retraso podría violar la legislación de la UE
Un nuevo dictamen jurídico de ClientEarth concluye que un nuevo retraso podría violar:
- Obligaciones del tratado de la UE,
- principios generales de la legislación de la UE, y
- derecho internacional sobre los deberes climáticos de los estados
Esto añade una nueva dimensión:
Unretraso no sólo puede ser políticamente difícil, sino legalmente imposible.
Qué deben esperar las empresas
Sin consenso político y a falta de apenas un mes, tres escenarios siguen siendo realistas:
1. La EUDR se aplica el 30 de diciembre de 2025 como estaba previsto (cada vez más probable)
Si no se llega a un acuerdo, la ley entra en vigor sin cambios.
2. Un retraso negociado de un año + cláusula de revisión
Aún es posible, pero requiere una mayoría cualificada del Consejo.
3. Un resultado mixto
Algunas partes se posponen, otras se mantienen; sin embargo, esto es jurídicamente más complejo.
Lo que las empresas deben hacer ahora
A pesar de la incertidumbre política, las empresas no deben dejar de prepararse:
- Mantener los planes de registro y cartografía de la cadena de suministro
- Prepárese para recopilar y verificar los datos de geolocalización
- Evaluar los procedimientos de diligencia debida
- Prepárese para integrar a los proveedores en flujos de trabajo conformes con EUDR
- Construir escenarios alternativos basados tanto en el inicio en 2025 como en 2026
Incluso en el mejor de los casos, la normativa no desaparecerá.
Conclusión
La EUDR se ha convertido en una prueba de la capacidad de equilibrio de la UE:
- ambición medioambiental,
- viabilidad administrativa,
- cohesión política, y
- competitividad global.
A medida que continúan las negociaciones, las empresas necesitan claridad, pero lo que reciben en su lugar son plazos cambiantes, posiciones políticas divergentes y una incertidumbre normativa permanente.
Una cosa está clara:
Ya sea en 2025 o en 2026, la EUDR remodelará las cadenas de suministro, y la preparación ya no es opcional.
Recursos
Su centro de conocimiento ESG
Consulte nuestras últimas guías y artículos para ayudarle en su viaje hacia la sostenibilidad

Comience su viaje hacia la sostenibilidad
Hable con nuestros expertos para entender cómo Daato se adapta a sus casos de uso ESG.


