El impulso ESG de España: Del decreto al plan de emergencia - y por qué el cálculo del CO₂ es ahora crítico
Introducción
España ha tomado medidas audaces en 2025 para reforzar su marco de sostenibilidad. Mediante una nueva normativa y un plan de emergencia, el Gobierno está situando las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el centro de la responsabilidad empresarial. Las medidas forman parte de la alineación de España con la agenda de sostenibilidad más amplia de la UE, incluidos el CSRD, la Taxonomía de la UE y el paquete "Fit-for-55".
Para las empresas, este cambio se traduce en mayores expectativas en materia de transparencia ESG, con especial atención a los cálculos de CO₂ y las estrategias de reducción.
Normativa española
El enfoque español se basa en:
- Real Decreto 214/2025: Amplía los requisitos de información ESG, alineando las prácticas de divulgación españolas más estrechamente con las directivas de la UE.
- Plan Climático de Emergencia: Introduce medidas aceleradas para reducir las emisiones y aumentar la resiliencia en sectores clave, como la energía, el transporte y la agricultura.
En conjunto, estas medidas significan que las empresas que operan en España no sólo deben divulgar los parámetros de sostenibilidad, sino también demostrar esfuerzos concretos de descarbonización.
Por qué los cálculos de CO₂ son fundamentales
La contabilidad del carbono se está convirtiendo en la base de la información sobre ASG y la gestión de riesgos:
- Cumplimiento de la normativa: El CSRD y el decreto español exigen datos precisos sobre las emisiones de Alcance 1-3.
- Confianza de los inversores: Los proveedores de capital confían cada vez más en los datos de CO₂ para evaluar los riesgos de la transición climática.
- Presión del mercado: los fabricantes de equipos originales españoles e internacionales exigen a los proveedores datos sobre emisiones para alinearlos con sus propias estrategias de emisiones netas cero.
- Toma de decisiones estratégicas: Sin cálculos fiables del CO₂, las empresas no pueden fijar objetivos significativos ni evaluar la eficacia de las medidas de reducción.
Cómo apoya EQS a las empresas
EQS Sustainability Cockpit ofrece un módulo de CO₂ que ayuda a las empresas a afrontar estos retos:
- Cálculo exhaustivo del CO₂: Cubre las emisiones de alcance 1, 2 y 3, con cotejo automatizado de los documentos cargados con los factores de emisión mediante IA.
- Calidad y eficacia de los datos: Los flujos de trabajo automatizados reducen el esfuerzo manual y mejoran la precisión.
- Integración con los informes ESG: Los resultados de CO₂ se incorporan directamente al CSRD, la taxonomía de la UE y otros informes normativos.
- Herramientas estratégicas: Las empresas pueden conectar los datos de CO₂ con la fijación de objetivos, las medidas de reducción y el seguimiento de los avances, garantizando el cumplimiento y la alineación estratégica.
Con estas capacidades, las empresas de España -y de toda Europa- pueden transformar las obligaciones normativas en oportunidades de mayor transparencia, competitividad y resistencia.
Conclusión
Las últimas iniciativas ESG de España marcan un cambio decisivo: de los requisitos de información a los planes de descarbonización accionables. Para las empresas, el cálculo fiable del CO₂ ya no es opcional; es la base del cumplimiento, la credibilidad del mercado y el éxito a largo plazo.
EQS proporciona las herramientas para hacerlo posible, ayudando a las empresas no sólo a cumplir las nuevas normas ESG españolas, sino también a sentar las bases de una sólida estrategia climática.
Recursos
Su centro de conocimiento ESG
Echa un vistazo a nuestras últimas guías y artículos para ayudarte en tu viaje hacia la sostenibilidad

Comienza tu viaje hacia la sostenibilidad
Hable con nuestros expertos para comprender cómo Daato se adapta a sus casos de uso de ESG.
